Preguntas habituales sobre el acogimiento familiar
¿Qué es una familia de acogida?
Una familia diferente a la biológica que proporciona a las niñas y niños un medio familiar de protección, cuidados y educación, de manera provisional hasta que se resuelva su situación familiar y puedan regresar a su familia de origen o de manera estable cuando no es posible la reintegración familiar.
¿Qué diferencia existe entre el acogimiento familiar y la adopción?
Ambas alternativas consisten en la integración de un o una menor en otra familia que no es la biológica, aunque la finalidad y/o durabilidad es diferente; el acogimiento familiar consiste en cuidar temporalmente a un niño o niña aunque en los casos de acogimiento permanente pueden llegar a prolongarse hasta su mayoría de edad. Los menores pueden seguir manteniendo la relación con sus padres biológicos u otros familiares mediante visitas supervisadas.
La adopción es una medida de protección definitiva, siendo el menor considerado a todos los efectos como hijo biológico.
¿Qué hay que hacer para ser familia acogedora?
Si vives en la Provincia de Cádiz o Sevilla, puedes contactar con el Programa de Acogimiento Familiar de la Fundación Márgenes y Vínculos donde le informaremos y tramitaremos la solicitud para ser familia acogedora.
Teléfono de información: 900 35 44 28
Email Cádiz acogimientofamiliar_cadiz@fmyv.org
Email Sevilla acogimiento_sevilla@fmyv.org
Te puede interesar…
Las edades de los niños suceptibles de acogimiento
Pueden ser acogidos los menores de edad no enmancipados, es decir de 0 a 17 años.
¿Quién puede ser familia acogedora?
Cualquier persona adulta y mayor de edad puede solicitar ser valorado para ser familia acogedora, y parejas, con o sin hijos y de cualquier estado civil.
Las familias cuentan con ayuda o apoyo durante el acogimiento
Las familias cuentan con asesoramiento jurídico, información, formación, apoyo profesional y seguimiento desde el comienzo hasta la finalización del acogimiento:
– Apoyo individual con sesiones de seguimiento donde se incide en los aspectos particulares de cada caso.
– Apoyo grupal mediante talleres grupales donde se profundiza en aspectos relevantes y generales que se presentan en todo proceso de acogimiento.
– Otras ayudas:
* Compensación económica en determinadas modalidades de acogimientos (urgencia y especializado).
* Consideración de familia numerosa, cuando hay al menos tres menores en la familia incluyendo al menor en acogimiento.
* Permisos parentales (permiso por maternidad, excedencia, reducción de la jornada laboral)

Si quieres descubrir más cosas sobre el acogimiento familiar…
Tómate tu tiempo y visualiza "Una historia sin fin"
...o quizás... ¿conocer qué opinan nuestras familias acogedoras?
Lo que nuestras familias opinan
«Tenemos claro que somos un puente. Un puente entre el pasado de los niños y su futuro. Que no les faltó cariño es lo importante.»
“Llegó un día en que vimos que en nuestra casa cabía más gente. Teníamos a Enrique, la familia ya estaba montada, nos sentíamos felices y con ganas de compartir lo que teníamos con alguien más. Así que nos decidimos, llamamos a Márgenes y Vínculos y hasta hoy”
«Vas viendo una evolución en los niños y vas viendo unos cambios y vas viendo la cara de felicidad que van adquiriendo con el tiempo y eso te gratifica totalmente.»
¿QUIERES SABER MÁS SOBRE LA FUNDACIÓN MÁRGENES Y VÍNCULOS?
Últimas noticias
Espacio de Formación para Familias
El pasado 18 de febrero se inauguró en la Universidad de Jerez […]
Familias de acogida siempre hacen falta
Aarón fue el primer niño que tuvieron en casa Maru y Pepe, una […]
Y veintitrés «hijos/as» después, Pepe y Maru se jubilan como padres de acogida
Con 80 y 72 años y después de haber tenido nada menos […]
