La Fundación Márgenes y Vínculos atiende actualmente a 893 menores en su programa de Acogimiento Familiar, destinado a proporcionar una familia alternativa a niños y niñas que han quedado en situación de desamparo o guarda, de forma temporal o permanente, debido a que sus familias biológicas, por diversas razones, no son capaces de darles protección y cuidados necesarios para su correcto desarrollo. Cuatrocientos treinta y cinco menores son de la provincia de Cádiz y 458 de la de Sevilla. Este programa está financiado por la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
El 80 por ciento de estos menores están viviendo con algún miembro de su familia extensa, es decir, abuelos, tíos u otros familiares que se han hecho cargo de ellos tras una resolución de la entidad pública competente y con el apoyo y seguimiento de los profesionales de Márgenes y Vínculos. Otros 239 menores, 151 de Sevilla y 88 de Cádiz, están viviendo con familias ajenas, es decir, familias que no tienen ninguna relación de parentesco con los menores acogidos. Son familias que de forma voluntaria, y con un gran compromiso social, se han ofrecido a participar en el programa de Acogimiento Familiar y que previamente han obtenido la habilitación de idoneidad de la autoridad pública competente.
Actualmente hay 773 familias participando en este programa en las provincias de Cádiz y Sevilla, 611 como familias extensas y 162 como familias ajenas.
Esta fundación ha tramitado este año 47 solicitudes nuevas de acogimiento familiar, 29 en Sevilla y 18 en Cádiz. Márgenes y Vínculos ha recibido en este año la llamada de 248 personas que se han interesado por el programa de Acogimiento Familiar, 53 desde la provincia de Cádiz y 195 desde la de Sevilla.
Con la legislación vigente y tras la reforma operada por la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, el acogimiento familiar se consolida en Andalucía como el recurso prioritario frente al ingreso de menores en centros residenciales. La familia, sea biológica, extensa o ajena, constituye el medio natural donde desarrollar plenamente la personalidad del menor y donde reparar las secuelas o daños provocados por su situación de desamparo. Es de recordar que, entre otras novedades, la Ley 26/2015 prohíbe el ingreso de menores de 0 a 3 años en acogimiento residencial, salvo supuestos de imposibilidad debidamente acreditada.
El elevado número de acogimientos que se hacen con miembros de la familia extensa hace que este modelo se haya convertido en una figura muy significativa en el Sistema de Protección de Menores andaluz. Los acogimientos en familia extensas son de carácter permanente, mientras que los acogimientos en familia ajena son temporales-transitorios o temporales-permanentes. Existen también los acogimientos de urgencias para menores entre 0 y 6 años.
Un dato significativo es que ya hay un buen número de familias de ambas provincias que llevan años colaborando con este programa y que han acogido temporalmente a más de 20 menores.
Los equipos de Márgenes y Vínculos que trabajan en el programa de acogimiento familiar desarrollan su labor con los siguientes objetivos:
-Mantener la red de personas y familias acogedoras.
-Asesorar, apoyar y acompañar a las familias de acogida.
-Organizar grupos de trabajo y talleres con las familias de acogida y con los menores para que desarrollen habilidades y estrategias útiles en la nueva situación que viven.
-Dar atención continua a través de un teléfono de guardia que funciona todo el día a disposición de los acogedores.
-Aumentar el número de familias y personas que acojan a niños con necesidades especiales.
-Posibilitar los mecanismos para que los niños vuelvan con sus familias biológicas o de origen.
-Facilitar la convivencia de los menores con su familia extensa.
-Capacitar y formar a personas y familias que solicitan ser acogedoras.
-Mantener la coordinación con otros servicios dela Administración pública implicados en el acogimiento de menores.
Comentarios recientes